«Para cualquiera que busque mejorar sus habilidades técnicas, el programa H2020, y concretamente TTI, son el entorno perfecto para trabajar», según Vedaprabhu Basavarajappa

Vedaprabhu Basavarajappa es un integrante del programa europeo H2020, concretamente de las acciones Marie Skłodowska-Curie Innovative Training Networks (ITN). Este joven indio de 32 años ha llegado a España, y más concretamente a Santander, para poner en prácticas sus conocimientos en Telecomunicaciones, gracias al programa europeo H2020, concretamente en las acciones . Máster de Ciencia con Especialidad en Telecomunicaciones de la Universidad Técnica de Delft, en los Países Bajos; licenciado en Ingeniería Electrónica y de Comunicaciones en la Universidad Tecnológica de Visvesvaraya (India) está participando en el proyecto 5GWireless, que desarrolla la empresa cántabra TTI. De momento, y hasta finales del próximo año, seguirá en Santander, ciudad en la que no descarta continuar.

 -¿Qué hace un chico de tu procedencia trabajando en Cantabria? ¿Cómo has llegado hasta aquí?

Cuando solicité la oferta de trabajo de TTI acababa prácticamente de finalizar otra beca Marie Curie en el proyecto ARTISAN, también sobre aspectos relacionados con antenas para 5G, en el Reino Unido. Este proyecto me inspiró a continuar interesándome en el diseño de antenas 5G, esta vez a través de la estupenda oportunidad ofrecida por TTI. Así que ahora estoy trabajando en TTI, aquí en Cantabria, a través del proyecto Marie Curie 5Gwireless. TTI me apoyó, además, en todo momento en mi traslado a Cantabria desde la India, que no fue sencillo desde el punto de vista burocrático.

-¿Puedes explicar en qué consiste el programa europeo H2020, y más concretamente las acciones Marie Skłodowska-Curie Innovative Training Networks (ITN)?

Horizon 2020 es un programa de investigación europeo que se extiende a través de diferentes disciplinas apoyando proyectos con fondos públicos a lo largo de 7 años (2014-2020). Apoya a investigadores de diversas nacionalidades para hacer posibles grandes avances y descubrimientos en áreas de su interés. Este programa permite a los investigadores, además del propio estudio sobre el tema concreto de su proyecto, la obtención de habilidades intersectoriales e interdisciplinarias.

Las Acciones Marie Skłodowska-Curie Innovative Training Networks (ITN) tienen como objetivo formar una nueva generación de investigadores creativos e innovadores, capaces de transformar los conocimientos y las ideas en productos y servicios para beneficio económico y social de la Unión Europea. Esta modalidad concreta de acción permite la contratación de jóvenes investigadores (Early Stage Researchers) que no hayan obtenido el título de doctor y estén en sus primeros 4 años de investigación a tiempo completo.

Los ESR son generosamente remunerados y tienen la oportunidad de perfeccionar sus habilidades en su empresa de acogida y también se les anima a viajar a otras instituciones de investigación. Yo estoy contratado por TTI como ESR del proyecto 5Gwireless.

-¿Cómo conociste este proyecto?

Había desarrollado un interés especial sobre el diseño de antenas para aplicaciones 5G. Estaba buscando nuevas oportunidades para trabajar en este campo, y fue entonces cuando encontré la vacante ofertada por TTI en el sitio web de Euraxess.

-¿Venir a España, y más concretamente a Santander, estaba entre tus planes?

España siempre me había fascinado por su rica cultura, tradición y belleza natural. Siempre quise venir  aquí y cuando se presentó una oportunidad a través del proyecto, la aproveché. Santander es una ciudad muy hermosa flanqueada por montañas y playas, con todas las comodidades para tener una buena calidad de vida.

 -¿Cuánto tiempo llevas en Cantabria? ¿Y trabajando en TTI?

Llevo viviendo en Cantabria y trabajando en TTI los 2 últimos años.

 -¿Puedes explicarnos el proyecto en el que estás trabajando?

5G Wireless es un proyecto europeo H2020 que se enmarca dentro de las Acciones Marie Skłodowska-Curie Innovative Training Networks (ITN). Se lanzó en enero de 2015 y se centra en el estudio y diseño de arquitecturas innovadoras, tecnologías inalámbricas y herramientas para redes celulares ultra densas 5G de alta capacidad y sostenibles. 5Gwireless es una red integrada y multidisciplinaria en la que estamos contratados en total 15 ESR, trabajando en 10 instituciones de investigación distribuidas en 6 países europeos. El consorcio está formado por 4 universidades, 1 centro de investigación y 5 empresas privadas. 5Gwireless ofrece un entorno intersectorial para los ESR, con el objetivo de dar forma a su visión de investigación a largo plazo y permitirnos obtener herramientas metodológicas fundamentales en diversos campos de investigación y conceptos novedosos, como arquitecturas sin células centradas en los dispositivos, redes ultradensas y comunicaciones de onda milimétrica.

Dentro del  proyecto 5GWireless, en TTI participamos en los paquetes de trabajo técnicos sobre Tecnologías MIMO a Gran Escala (Massive MIMO y Single-RF MIMO) y Comunicaciones en Ondas Milimétricas. Mi parte del proyecto se centra principalmente en el diseño, la fabricación y las pruebas de antenas para las tres tecnologías. El concepto Massive MIMO se basa en utilizar una gran cantidad de antenas para aumentar las velocidades de datos; Single RF MIMO se centra en implementar menos cadenas de RF para que las antenas tengan menos energía; las comunicaciones de onda milimétrica ofrecen un espectro muy amplio, generalmente utilizado en torno a 28 GHz. Actualmente estoy trabajando en el desarrollo de antenas para futuras aplicaciones 5G que ofrezcan mejores velocidades de datos y calidad de servicio que el 4G actual.

 -¿Cuánto tiempo estimas estar aquí?

El proyecto 5Gwireless acaba a finales de diciembre de 2018. Sin embargo, si tuviera la oportunidad de trabajar más en este campo, me gustaría continuar en TTI.

 -¿Cómo valoras tu experiencia en TTI? ¿Crees que es una oportunidad para universitarios como tú?

TTI es un lugar estupendo para trabajar, calificaría mi experiencia aquí como una etapa magnífica. La cultura de trabajo en TTI estimula a uno a perseguir sus campos con interés. Sí, definitivamente es una oportunidad para los estudiantes universitarios que buscan mejorar sus habilidades técnicas en la perspectiva de la empresa.

-A nivel personal, ¿cómo ha sido tu acogida en esta ciudad? ¿Estás contento con la experiencia?

Al principio fue un poco difícil para mí adaptarme a la ciudad; con el tiempo, comenzó a gustarme mucho más. Aprender a hablar español con fluidez me ayudaría a adaptarme completamente a la vida en la ciudad de Santander. Sí, estoy contento con la experiencia.

 -¿Animarías a más jóvenes del resto de mundo a participar en este proyecto? ¿Y en visitar Cantabria?

Para cualquiera que busque mejorar sus habilidades técnicas, el programa H2020, y concretamente TTI, son el entorno perfecto para trabajar. Cantabria es una hermosa comunidad, tanto para vivir, como para estudiar, no dudaría en volver a venir aquí.

 

2018-01-29T13:19:19+00:00

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies