“Conocer más en profundidad la base genética de la osteoartritis nos permitirá desarrollar nuevos tratamientos terapéuticos”

John Loughlin, profesor de Investigación Musculoesquelética de la Universidad de Newcastle y director del Centre for Integrated Research into Musculoskeletal Aging, un centro mixto de las Universidades de Liverpool, Newcastle y Sheffield, aseguró durante su estancia en la Universidad de Cantabria que “los investigadores nos hemos dado cuenta recientemente de que no sabemos mucho acerca de cómo es la osteoartritis”, pero “lo que es cada más evidente es que hay una serie de genes clave involucrados en el desarrollo de este enfermedad”.

Loughlin, que impartió diferentes conferencias para estudiantes e intercambios con investigadores de la UC, y cuyo trabajo se centra en la base genética de la osteoartritis, explicó que “mi objetivo es poder usar la genética para tratar de identificar las causas de la enfermedad y, por medio de ese conocimiento, desarrollar nuevos tratamientos terapéuticos”. De hecho, según explicó, “el componente genético influye en torno a un 40%-50% en la aparición de la artrosis, por lo que conocer a fondo el componente genético es muy importante”.

Apuntó también el experto que “hubo un punto en el que los investigadores pensamos que era una enfermedad bastante estática y que no era una enfermedad sobre la que realmente pudiéramos intervenir a nivel terapéutico. Sin embargo, todos los estudios genéticos y de biología celular, así como otros aspectos de la enfermedad, nos han enseñado que existen posibles vías de intervención.”

El profesor de la Universidad de Newcastle señaló también, durante su estancia en Santander, que “lo que se está tratando de hacer, en este momento, es entender cómo influyen los genes en las células de las articulaciones con el objetivo de poder hacer un seguimiento del desarrollo de la enfermedad y pensar en una intervención temprana en contraposición a una en un momento más avanzado de la artritis”.

“Hay numerosos nuevos estudios científicos y clínicos en curso respecto a la enfermedad, por lo que resulta muy emocionante estar involucrado en la investigación de la osteoartritis en este momento”, señaló Loughlin.

Loughlin, propuesto por la Facultad de Medicina, abordó durante su estancia la posibilidad de realizar intercambios entre estudiantes, técnicos e investigadores entre la UC y la Universidad de Newcastle. “Sería muy bueno intercambiar “expertise” y técnicas entre ambas instituciones y ya hemos hablado de ello”.

John Loughlin

John Loughlin se graduó en Bioquímica en la Universidad de Liverpool, obtuvo su PhD en Biología Molecular y de Desarrollo en la Universidad de Leeds y después un máster en la Universidad de Oxford. Su estancia se enmarca en el programa impulsado por Cantabria Campus Internacional, el campus de excelencia internacional de la UC.

El profesor preside también la Osteoarthritis Research Society International, que es la principal sociedad científica dedicada al estudio de la artrosis. El profesor Loughlin tiene una amplia experiencia en la investigación de esta enfermedad, especialmente en lo referente a los mecanismos celulares, genéticos y epigenéticos implicados en su patogenia.

 

2017-01-03T13:01:59+00:00

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies