El fenómeno de la orientación internacional en los estudios de Empresariales y Economía

  • Según la cuarta edición del Ranking CYD, Economía y Empresariales demuestran tener una mayor orientación internacional
  • La Universidad de Navarra obtiene resultados sobresalientes tanto en el ámbito de Empresariales como en Economía
  • Los resultados de este estudio ponen de relieve que no solo las universidades de mayor tamaño obtienen resultados destacados en orientación internacional

Las universidades siempre han jugado un rol fundamental en la formación de profesionales cualificados, sin embargo, hoy, en el contexto globalizado en que vivimos, además de la triple misión de la docencia, investigación y transferencia de conocimiento, las universidades han desarrollado estrategias de internacionalización. Este fenómeno contempla, entre otros aspectos, la movilidad y la atracción de alumnos, profesores e investigadores o la integración en redes internacionales de investigación.

Esto parece ser especialmente importante en estudios como los de Economía y Empresa, que se relacionan directamente con fenómenos como la globalización de la producción y el comercio.

Según la cuarta edición del Ranking CYD, Economía y Empresariales demuestran tener una mayor orientación internacional, obteniendo resultados promedio que, salvo en las publicaciones y fondos de investigación internacionales, son superiores a los obtenidos por otros estudios incluidos en esta edición del ranking.

UNIVERSIDADES CON MEJOR ORIENTACIÓN INTERNACIONAL

En los estudios de Empresariales, las universidades que muestran una mayor orientación internacional son, entre otras, la Universidad de Navarra, la Carlos III de Madrid, la Europea de Madrid, Deusto y Autónoma de Barcelona. En el ámbito de Economía destacan, entre otras, la Universidad de Navarra, la Autónoma de Barcelona, la Carlos II de Madrid, la de Illes Balears y la Pompeu Fabra.

La Universidad de Navarra obtiene resultados sobresalientes tanto en el ámbito de Empresariales como en Economía.

  

ORIENTACIÓN INTERNACIONAL SEGÚN EL TAMAÑO DE LAS UNIVERSIDADES

Al analizar los resultados por Universidad, el estudio concluye que no sólo las universidades de mayor tamaño obtienen resultados destacados en orientación internacional.

La Universidad Antonio de Nebrija, la Universidad de Deusto y la Universidad Pontificia Comillas destacan en el ámbito de Empresariales, entre las universidades con menos de 10.000 matriculados.

Entre las universidades con más de 20.000 matriculados, la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad de Salamanca, son las que demuestran tener un mejor resultado en los indicadores de orientación internacional del ámbito de Empresariales.

MOVILIDAD DE LOS ESTUDIANTES

Uno de los aspectos que se estudian al analizar la internacionalización es la movilidad de estudiantes. La razón de esto es que, como explica el Consejo Europeo, la movilidad “es una de las maneras fundamentales en que los jóvenes pueden fortalecer su empleabilidad futura, así como también su conciencia intercultural, desarrollo personal, creatividad y ciudadanía activa.”

Entre las universidades que tienen una mayor cantidad relativa de alumnos de grado en programas de movilidad internacional se encuentran, por orden alfabético, la U. Católica de Valencia, U. de Deusto, U. Europea de Madrid, la U. de Navarra y U. de Salamanca en el ámbito de Empresariales. En Economía, en tanto, destacan en movilidad de estudiantes la U. Abat Oliba, U. de Almería, U. de Barcelona, U. Europea de Madrid y U. de Salamanca.

ASIGNATURAS EN IDIOMA EXTRANJERO

Las universidades que ofrecen una mayor proporción de asignaturas en idioma extranjero en los programas de grado, destacan en Empresariales tres universidades con menos de 10.000 alumnos. Se trata de U. de Deusto, la U. Pontificia Comillas y la U. Pública de Navarra, que acompañan a la U. Europea de Madrid y a la U. de València (Estudi-General) entre las cinco con mayor oferta de asignaturas en un idioma distinto de los oficiales.  Por su parte, en el ámbito de Economía destacan la U. de Barcelona, la U. Carlos III de Madrid, la U. Europea de Madrid, la U. Pompeu Fabra y la U. de València (Estudi-General).

Estos datos, y los de otras 15 áreas de conocimiento, pueden consultarse en la herramienta comparative online del Ranking CYD www.rankingcyd.org.

Metodología del estudio

El estudio se ha realizado en base a los resultados de la cuarta edición del Ranking CYD. En dicha edición, 53 universidades españolas, tanto públicas como privadas, participaron en el ámbito de Empresariales y 33 lo hicieron en el ámbito de Economía. Para la presentación de los resultados, se han incluido las 20 universidades de cada ámbito que obtuvieron un mayor número de indicadores en el primer grupo de rendimiento.

El ámbito de conocimiento de Empresariales, incluye titulaciones tales como grados y másteres en Administración y Dirección de Empresas, Finanzas y Contabilidad, Comercio Internacional, Turismo, Marketing y Relaciones Laborales.  Los grados y másteres en Economía, Análisis Económico, Desarrollo Económico e Historia Económica, entre otros similares, están incluidos en el ámbito de Economía.

 

 

Acerca de la Fundación CYD

Fundación CYD, visión universitaria y empresarial. La Fundación CYD (Conocimiento y Desarrollo), constituida en diciembre de 2002, tiene como principal objetivo analizar y promover la contribución de las universidades españolas al desarrollo económico y social del país y ampliar los vínculos entre la universidad y la empresa. Presidida e impulsada por Ana Botín, cuenta con la participación de destacados miembros del mundo académico y de la empresa española. La Fundación CYD publica anualmente el Informe CYD sobre la contribución de las universidades españolas al desarrollo.

Las empresas e instituciones que forman parte de la Fundación CYD como patronos son Cámara de Comercio de España; Caser; Ciments Molins; Corporación Tecnológica de Andalucía; Cuatrecasas, Gonçalves Pereira; Freixenet; Fundación Antonio de Nebrija; Fundación Aquae; Fundación EY; Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León; Goldman Sachs International; Grupo Santander; Havas Media; Iberdrola; IBM; Inditex; Indra; Javier Monzón; Mercadona; Prisa; Telefónica.

2017-06-20T11:39:27+00:00

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies