Su objetivo es profundizar en el hecho de cómo la electrónica ha modificado nuestra forma de ver y entender el mundo.
La Sala Fray Antonio de Guevara del Paraninfo de la Universidad de Cantabria (UC) acogerá mañana martes, a las 19.00 horas, la presentación del libro “La revolución electrónica”, de Eugenio Villar.
Doctor en Ciencias Físicas y Catedrático de Tecnología Electrónica de la UC, Eugenio Villar, aborda a lo largo de 98 páginas cómo la electrónica ha cambiado nuestra forma de vivir. El principal propósito de este libro es profundizar en el hecho de cómo la electrónica ha modificado la manera de ver y entender el mundo, en lo que supone una reflexión para ver en qué medida la electrónica es importante en la actualidad y porqué.
Publicada por la Editorial de la Universidad de Cantabria, la obra realiza un repaso a esta evolución y concluye que sin dispositivos electrónicos como el ordenador, el teléfono móvil o la tableta nos costaría mucho volver a adaptarnos a la forma de vida que llevábamos no hace tanto tiempo. Sin embargo, según Villar, las razones por las que la electrónica es tan omnipresente en nuestros días, cómo ha llegado a serlo y, sobre todo, cuál puede ser su evolución en el futuro, no son tan obvias y requieren de cierta reflexión.
De esta forma, el autor realiza un recorrido rápido al desarrollo que esta ingeniería ha tenido desde sus orígenes a principios del siglo XX, que nos permite comprender mejor la situación actual.
Además del autor de la publicación, Eugenio Villar, al acto asistirán también el presidente de la Asociación Cántabra de Empresas de Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Cantabria (ASCENTIC), Pablo María De Castro García, y la directora de la Editorial de la Universidad de Cantabria, Belmar Gándara Sancho.
Eugenio Villar
Doctor en Ciencias Físicas (Electrónica). Es Catedrático de Tecnología Electrónica de la UC en el Departamento de Tecnología Electrónica, Ingeniería de Sistemas y Automática, donde es el responsable del laboratorio de Sistemas Embebidos HW/SW. Sus líneas de investigación en la actualidad son el modelado, simulación, análisis de prestaciones y síntesis de sistemas embebidos complejos con más de 100 publicaciones internacionales.
Pablo María De Castro García
Licenciado en Ciencias Físicas, Máster en Empresas y TIC y Doctor en Economía por la Universidad de Cantabria, MBA por la European Business School. Es profesor asociado de la UC y Fundador y Director de Conceptual, consultora en el ámbito de las tecnologías IoT y SmartCity. Con una amplia carrera profesional en empresas como ENYCA, de la que fue fundador y también en el Grupo MONDRAGON, actualmente es el Presidente de Ascentic, la Asociación de Empresas de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Cantabria. Ha sido también Director General de Desarrollo Tecnológico e Innovación del Gobierno de Cantabria.