Más que elegir Rector

La Universidad de Cantabria afronta unas elecciones decisivas. No se trata solo de elegir Rector, sino de escoger qué modelo de UC ofrece más garantías para consolidarla como una institución competitiva en docencia, ciencia y transferencia de conocimiento a la sociedad. El 10-M marcará a los universitarios de Cantabria durante mucho tiempo, para bien si se acierta, para mal si se yerra colectivamente.

Desde que se implantó el sufragio universal ponderado, ha habido cuatro convocatorias electorales. Esta es la primera vez en que hay competición entre solo dos candidatos. Ambos presentan elementos de continuidad y de renovación. Mientras defiende el legado fundamental que ha convertido a la UC en una de las mejores universidades públicas españolas en todos los rankings, Ángel Pazos se ha esforzado también por rejuvenecer el equipo para abrir una etapa que dé solución a los retos cruciales que tiene ante sí la Universidad, tanto en plantillas docentes, investigadoras y de PAS, como en atención a los Estudiantes.

Por su parte, Pablo Coto, al “fichar” a parte del equipo de Gómez Sal y a personas vinculadas a ex candidatos como Mora o Tomillo, trata de articular una mayoría alternativa que tiene ciertos elementos personales continuidad, aunque no un diseño de futuro tan claro como el de su rival. Fuera de algunas fórmulas generales de buenas intenciones, el profesor Coto no expresa grandes compromisos concretos. El Rector saliente, Gómez Sal, fue bastante gráfico al comentar elegantemente, sin dar nombres, que los que conocen su manera de pensar ya sabrán qué modelo de universidad es el que él prefiere.

Con todo, no cabe ocultar que el gran riesgo paralelo de una elección entre solo dos es que al calor de la campaña la UC se vaya polarizando en bandos irreconciliables y que, gane quien gane, quede una herida abierta que iría en perjuicio de toda la comunidad. En el ámbito académico las pasiones, altas o bajas, se desatan como en cualquier otra esfera humana, y la virtud que ha hecho fuerte a la UC, con sólidas mayorías a favor de una gran renovación impulsada desde el cambio de siglo, podría desaparecer e iniciarse un declive de la moral colectiva.

EL GALLO lleva 20 años dando cuenta de la vida de la UC y es un espectador de primera fila de todas estas transformaciones. La apuesta por una universidad de calidad y con proyección internacional nos convence más que la otra opción, y creemos que beneficiaría a todos los colectivos de la UC. La nueva FP, la competencia privada, las nuevas tecnologías, el estancamiento regional, la caída demográfica: solo una UC con calidad puede sobrevivir dignamente en ese contexto. Hay una opción que ve mejor el riesgo y concreta más los remedios. En cualquier caso, es solo nuestra opinión. La UC está en manos de sí misma.

2017-01-03T13:02:05+00:00

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies