Por José Ignacio Flor
Este dedo ¿come pinchos de tortilla?
¿Cómo come un dedo? Al nacer es pequeño y luego crece. Está claro que no come directamente pinchos de tortilla, pero da paso a introducirse en el tema de la Nutrición. Después de búsqueda de información, realización de análisis de alimentos y otras experiencias desemboca en la realización de un trabajo individual comentando todo el proceso ¿qué nos aportan los alimentos? ¿cómo se transforman? ¿qué pasa dentro del cuerpo? ¿qué se queda? ¿qué sale? Véase artículo 17.- Historia de un pincho de tortilla junio 2010
¿De dónde sale el oxígeno que respiran los peces?
Para la obtención de energía y materia orgánica es imprescindible la presencia de oxígeno, que los animales terrestres lo obtienen del aire. En el caso de los peces, el oxígeno que necesitan sale del que se encuentra disuelto en el agua, no del agua, pues no tiene lugar ninguna reacción química, sino que son capaces de filtrar el agua y quedarse con el oxígeno que está disuelto en ella. Recordemos que una disolución es una mezcla homogénea, no se distinguen los componentes a simple vista, pero cada uno sigue siendo el que era, no ha habido transformaciones químicas. Así el oxígeno se encuentra entre las moléculas de agua y solo hay que separarlo. Eso lo pueden hacer los peces. Vease el artículo 3.- La sal en el agua ¿desaparece? Febrero 2009
¿Es salada la carne de los peces?
No, los peces como todo ser vivo adquiere la sal que necesita, pero ya hemos visto que de su contacto con el agua salada, solo obtiene parte del oxígeno disuelto en ella.
Tres sombreros verdes y dos rojos
Colocamos a tres personas en fila , uno detrás de otro, de manera que el último ve a los dos que tiene delante, el de en medio ve solo al que tiene delante y el primero no ve a ninguno.
Todos saben que tenemos cinco sombreros, tres verdes y dos rojos. Ponemos un sombrero a cada uno y les preguntamos de que color es el sombrero que llevan puesto.
El que está detrás dic: – no lo sé el que está en medio razona un rato, pero al final dice: no lo sé el que está el primero, que ha oído a los otros dos dice: – si los sé, mi sombrero es ………. Por esto, por esto y por esto.
¿de que color es el sombrero que tiene puesto? ¿cuál es la explicación?
Explicación
El que está tercero dice que no lo sabe, luego no puede estar viendo dos rojos pues sabría que el suyo es verde por no quedar mas rojos.
El segundo deduce. Si el de detrás no ha visto dos rojos, habrá visto dos verdes o uno verde y uno rojo, pero no puede saber el color del suyo
Y el tercero, con esa última información, ya sabe la respuesta. Si el del medio estuviera viendo un sombrero rojo sabría que el suyo es verde. Luego, el del medio está viendo un sombrero verde.
Hay dos maneras de abanicarse
Al diseñar y construir aparatos debemos reflexionar antes de lanzarnos a pegar martillazos. Por ejemplo, tenemos dos posibilidades para abanicarnos: Una, agitar el abanico a un lado y otro de nuestra cabeza y otra dejar el abanico quieto y mover la cabeza a uno y otro lado del abanico. Yo, prefiero la primera
¿Por qué caminamos?
Aplicando la tercera ley de Newton –Principio de acción y reacción- caminamos porque el suelo nos empuja.
Nosotros hacemos una fuerza sobre el suelo empujándolo hacia atrás y éste nos devuelve una fuerza igual y de sentido contrario. Nos empuja hacia delante.
Estas preguntas, además de llamar la atención sirven para conocer la manera de pensar de las personas con las que vamos a trabajar estos temas.